www.cancionesmascotizadas.com
www.cancionesmascotizadas.com

 

 

GUIA DE SERVICIOS PARA MASCOTAS DE CANARIAS

 

 

Terapia con perros para niños con síndrome de west


El síndrome de West (SW) o síndrome de los espasmos infantiles es una encefalopatía (alteración cerebral) epiléptica de la infancia, grave y poco frecuente, que debe su nombre a William James West (1793-1848), médico inglés que describió por primera vez el cuadro (presente en su propio hijo) en un artículo publicado por The Lancet en 1841.1 Se caracteriza típicamente por tres hallazgos: espasmos epilépticos, retraso del desarrollo psicomotor y electroencefalograma con un trazado característico de hipsarritmia, aunque uno de los tres puede no aparecer.

Los niños con SW suelen manifestar la enfermedad entre los 3 y 6 meses de edad, aunque en ocasiones esto ocurre hasta los dos años. El SW siempre genera algún grado de retraso global en el desarrollo infantil y, a pesar de que el conocimiento sobre él ha mejorado considerablemente, todavía hay casos en los que no se diagnostica a tiempo, ante todo cuando los síntomas son leves (las convulsiones se pueden confundir con cólicos o dolor abdominal) o debido a la falta de experiencia por parte del pediatra.

 


Terapia con perros para niños. Conocemos a Blanquita, una perra terapeuta imprescindible para la evolución de niños con síndrome de West.

En este ocasión Mascoteros visita a una asociación que se dedica a ayudar a niños con síndrome de West con terapias que combinan la piscina y perros terapéuticos.

Estas terapias con animales ayudan a los niños a mejorar a nivel social, para mejorar la interrelación con otras personas y a nivel motriz.

Con la presencia de los perros se aumenta la estimulación sensorial. El contacto con el animal y las caricias al perro relajan al niño y es una actividad hipotensora.

Lo que debes saber sobre la terapia animal con perros:

  • No todos los perros sirven como animal terapéutico, deben cumplir una serie de requisitos de actitud y adiestramiento.
  • Debe controlar las muestras de cariño ya que puede contagiar enfermedades a los niños, por eso, por ejemplo, el perro no puede lamer.
  • Quedan descartados los perros nerviosos, hiperactivos o excesivamente juguetones

Gracias a estos perros terapéuticos consiguen ayudar a niños y que tengan un mejor nivel de vida. Además dan una gran alegría tanto a los niños como a sus padres.

www.guiadeserviciosgeneralesparamascotas.com

REGISTRADA PAGINA Y DOMINIO EL 24 DE MAYO DE 2013

A NOMBRE DE:

Aurora Luisa Leon Perez

Las Palmas de Gran Canaria

Correo electrónico: lpaurora@gmail.com

TLF: 649 08 36 38

 

CANCIONES MASCOTIZADAS

 

LOGO Y NOMBRE REGISTRADOS EL 09 DE ABRIL DE 2013

Nº DE REGISTRO 580429

 

www.guiadeserviciosgeneralesparamascotas.com en redes sociales:

www.guiaserviciosgeneralesparamascotas.com
Versión para imprimir | Mapa del sitio
© www.guiadeserviciosgeneralesparamascotas.com