Mientras unos piensan que los felinos son traicioneros, la realidad es que son amorosos
CIUDAD DE MÉXICO (19/FEB/2014).- El Día
Internacional del Gato se estableció el 20 de febrero; ese ser enigmático del cual sabemos poco e inventamos mucho, principalmente por desinformación, creencias e ideas que han
permanecido entre la gente desde hace muchos años, pero hoy sabemos que estos felinos son amorosos, agradecidos e independientes.
Si bien, existen las personas que deciden tener un gato como mascota, también están todos aquellos que la piensan dos veces, y es que muchas son las cosas que se dicen sobre estos animalitos.
Por eso, te invitamos a
conocer algunas de las creencias más comunes, en donde se explica también por
qué todas ellas son sólo mitos.
1) Los gatos son de mala suerte, dan miedo y representan al diablo. Estos
pensamientos son de la Edad Media, cuando nace la creencia de considerarlos de mal agüero por pensar que cumplían los mandatos de las brujas; sin embargo todo es falso.
2) Los gatos son traicioneros, agresivos e intolerantes a las caricias. Los felinos tienen células de Merckel en toda la piel, lo que hace que tengan la piel de 4 a 25 veces más sensible que la de
nosotros. Para evitar los rasguños acostúmbralo desde pequeño.
3) Son sucios y apestosos En realidad, son animales sumamente limpios, pero su orina es bastante penetrante; si se esterilizan a temprana edad y se mantiene su arenero limpio no debe de haber orina
en lugares inadecuados ni mal olor.
4) Son convenencieros e interesados. Los gatos son animales muy independientes y eso los hace especiales, sin embargo, pueden llegar a formar lazos sociales duraderos. Si jugamos y pasamos tiempo de
calidad con ellos, nunca se irán.
5) Son desapegados, solitarios y huraños. Los gatos sí son animales más independientes en comparación a los perros, pero pueden llegar a ser animales sumamente cariñosos y apegados, si se les educa y
se pasa tiempo de calidad con ellos.
6) Son apáticos e inútiles. Muchas personas los comparan con los perros, pero no saben que estos felinos han sido utilizados para cuidar instrumentos de agricultura, libros y obras artísticas; además
se ha demostrado que son muy buenos en terapias para niños y mayores
7) Son apáticos e inútiles. Muchas personas los comparan con los perros, pero no saben que estos felinos han sido utilizados para cuidar instrumentos de agricultura, libros y obras artísticas; además
se ha demostrado que son muy buenos en terapias para niños y mayores.
8) Son desobedientes, mañosos y rebeldes. Básicamente la gente no está acostumbrada a educar o entrenar a sus gatos; si lo intentan se darán cuenta de lo obedientes que pueden llegar a ser.
9) Son nocivos, causan esterilidad o abortos y enfermedades. Este ha sido un tema ampliamente tratado y estudiado en varias investigaciones donde se ha demostrado que los gatos NO son en realidad
ocasionadores de estos problemas.
10) Son animales que comen sólo ratones y desperdicios. Como buenos felinos su naturaleza es cazar y si tienen oportunidad cazarán animales pequeños; sin embargo, un gato puede estar perfectamente
dentro de casa sin la necesidad de salir si se le alimenta adecuadamente.