NOTICIA LAMENTABLE
El día que entran 20 animales al Albergue de Bañaderos su personal respira con alivio. «Estamos felices, porque pueden llegar a ser 40», comenta con una sonrisa forzada Mª Rosa González, directora
del centro.
Lleva más de 20 años intentando salvar animales, pero confiesa que está cansada porque «nunca se acaba». Ella conoce la cara más cruel de la relación entre personas y animales. «Lo que tenemos que
ver y escuchar aquí es una novela fantasmagórica. Siempre digo que la mejor tesis y estudio del ser humano se lo está perdiendo algún psicólogo por no venir aquí».
En estos momentos, las jaulas de Bañaderos albergan a más de 600 animales, el 80% perros y el resto gatos. «Nuestra capacidad está siempre al límite porque si no no tendría sentido. Sacrificamos por
necesidad de espacio», explica González.Cada día uno o dos ayuntamientos -hay un orden y cupo para cada uno de los municipios- llevan animales al albergue. «Vienen como supuestamente perdidos, pero
yo diría que ese es el caso del 1% de los que entran. Por ley hay que mantenerlo aquí 20 días, en espera de que su dueño aparezca. Si se puede localizar a través del microchip -en una gran mayoría no
se puede porque los datos son falsos- tienen 10 días para recoger a su mascota. Pero nosotros procuramos alargar la vida lo más posible y al mayor número posible de animales», añade. La elección no
siempre es fácil. «A veces por estética crees que tiene fácil salida, o porque es un perro pequeño... pero si nos ajustamos a la ley diariamente habría que quitar ... ni te cuento», comenta con voz
entrecortada la directora del centro.
El 90% de los animales que llevan los ayuntamientos al Albergue de Bañaderos han sido entregados por sus propios dueños. «Estamos hablando que de esos 5.050 animales que entraron el año pasado, una
gran mayoría son entregados por sus dueños... No es porque no los puedas atender por la crisis económica, porque si a un perro no le puedes comprar el pienso X le pones el Y, y si tampoco puedes,
tienes las sobras de tu casa, que antes no se usaba el pienso y los animales estaban felices. Hay veinte mil alternativas... Pero es la crisis de valores, aunque ahora lo llaman alergia» afirma
González entrecomillando con las manos la palabra «alergia». Por su experiencia ve que se entregan animales «viejos», a los que solo les queda «un año o seis meses de vida. O porque con determinadas
razas hay que acudir más al veterinario. «Antes se financiaba hasta la compra de animales de raza».
En su opinión es un problema «de educación». Algunos, asegura, adoptan y a los tres o cuatro años «ves llegar al perro aquí de nuevo... Y todo el que entra aquí entra en riesgo de sacrificio. El año
pasado entraron 5.050, se adoptaron 1.768, la capacidad es de 600 y pico... hay un nivel importante de sacrificio que no oculto... Hay gente maravillosa, pero no caminamos...».
www.guiadeserviciosgeneralesparamascotas.com
REGISTRADA PAGINA Y DOMINIO EL 24 DE MAYO DE 2013
A NOMBRE DE:
Aurora Luisa Leon Perez
Las Palmas de Gran Canaria
Correo electrónico: lpaurora@gmail.com
TLF: 649 08 36 38
CANCIONES MASCOTIZADAS
LOGO Y NOMBRE REGISTRADOS EL 09 DE ABRIL DE 2013
Nº DE REGISTRO 580429